Análisis De Accidentes
Cuando habla de los accidentes y su prevención, hay una tendencia a concentrarse en un accidente a la vez, mientras cada fragmento de información es importante, la importancia de la prevención de accidentes no termina con el proceso de la investigación del accidente, para esto debe existir un sistema de análisis del accidente ocurrido que ayudará en identificar las áreas de problemas.
Un análisis efectivo debe proveer una dirección significante, ya que se debe indicar no solo donde se encuentran los problemas, sino también debe reflejar si los esfuerzos anteriores han sido efectivos, el análisis de accidente generalmente se realiza de acuerdo a las siguientes aéreas: tipo de lesión, parte lesionada del cuerpo y los tipos de accidentes, siempre considerando incluir: la locación, el departamento ó el turno, el día de la semana y la hora del accidente y el nombre del lesionado.
Accidente De Trabajo
Se considera un accidente de trabajo, a la lesión corporal que un operario sufre por causa de un trabajo realizado, desde el punto de vista de la seguridad industrial, se habla más que de accidente, de incidente de trabajo, considerando este como todo suceso anormal, no deseado ni querido que se produzca de forma brusca e imprevista y que interrumpa la normal continuidad del trabajo de un operario. Pueden existir muchos incidentes distintos, pero cuando estos convergen en accidentes potencialmente lesivos para el operario, entonces, se le considera accidente de trabajo.
Riesgos Y Los Factores Que Lo Determinan
Los riesgos son la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. Existen distintos tipos de riesgos físicos, y se pueden clasificar de la siguiente manera: Ruido, Presiones, Temperatura, Iluminación, Vibraciones, Radiación Ionizante y no Ionizante, Temperaturas Extremas (frío, calor) y la Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
TEORÍA DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
El hecho del accidente y las consecuencias que tiene, principalmente desde el lado humano, desde el punto de vista de la prevención, que es lo que nos interesa, debemos preguntarnos por las causas de los accidentes. Ya que los accidentes tener causas bien definidas y que estas causas se pueden determinarse y eliminarse o controlarlas. Existen dos grandes causas de accidentes, las personas y el medio ambiente de trabajo.
Los accidentes son sucesos imprevistos que producen lesiones, muertes, pérdidas de producción y daños en bienes y propiedades. Es muy difícil prevenirlos si no se comprenden sus causas. Ha habido muchos intentos de elaborar una teoría que permita predecir éstas, pero ninguna de ellas ha contado, hasta ahora, con una aceptación unánime. Investigadores han intentado desarrollar una teoría sobre las causas de los accidentes que ayude a identificar, aislar y, en última instancia, eliminar los factores que causan o contribuyen a que ocurran accidentes.
El Principio De La Causalidad Natural
Todo accidente, como fenómeno natural, es originado por causas naturales y como tales pueden ser eliminables.
El Principio De La Multicausalidad
Todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas entre sí.
El Teorema Factorial De Las Causas Principales
Las causas principales, actúan como factores de un producto y por consiguiente la eliminación de una sola de ellas, evita el accidente y sus consecuencias.
FACTORES HUMANOS EN LOS MODELOS DE ACCIDENTES
En el modelo de factor humano el objetivo principal de la intervención es minimizar el error mediante la eliminación de sus causas y la aplicación de estrategias de control. Las estrategias de control consisten en series de acciones cuyo propósito es corregir la situación que provoca el error o sus consecuencias. Entre ellas pueden destacarse la ingenierìa el análisis de riesgos, la supervisiòn de campo, el cambio planeado de actitudes por medio de la capacitaciòn especifica, y la satisfacción de las necesidades.
Los elementos causales del error influyen en personas, Maquinas, Medio Ambiente y las estrategias de control consisten en series de acciones cuyo propósito es corregir la situación que provoca el error o sus consecuencias. Entre ellas pueden destacarse la creación y aplicación de un sistema de administraciòn de riesgos adecuado a la empresa, el liderazgo y compromiso de todo el personal con la prevención, la ingeniería, la autoprotección, la dirección y sobre todo la intervención de la Psicología de la Seguridad en toda la organizaciòn para propiciar el Cambio Organizacional.
El modelo de factor humano incorpora de un modo explícito el comportamiento, especialmente bajo la forma de error, la lesión o pérdida se ve como una consecuencia del accidente o incidente. Este a su vez proviene de dos fuentes, el fallo del sistema y el error humano. El fallo del sistema es un efecto directo del sistema de administraciòn de la seguridad. El error humano es una categoría amplia que incluye, entre otros, los fallos conductuales debidos a sobrecarga u otros defectos de la organizaciòn del trabajo, los debidos a decisiones erróneas, sobre los que se considera que afectan directamente los elementos motivacionales y los hábitos inadecuados en la ejecución de la tarea.
Estos modelos humanos, encajan bien con la acción preventiva de una serie de factores cuya importancia es reconocida en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Entre ellos pueden señalarse los factores aptitudinales, las discapacidades, las enfermedades, la edad, el nivel educativo, la automatizaciòn el consumo de drogas, particularmente de alcohol, las demandas físicas de la tarea, la fatiga, los ciclos de trabajo, el ritmo del trabajo, el mantenimiento y la monotonía. Los factores aptitudinales actúan como una condición principalísima para poder desempeñar una conducción eficiente.
MODELOS DE ACCIDENTES
Es una herramienta implementada en las empresas, la cual está en la misma dirección de las estrategias corporativas y orientadas al logro de los objetivos en cuanto al bienestar y salud de los trabajadores. El modelo se integrado totalmente con otros procesos de mejoramiento continuo en la compañía (Calidad, BPM, mantenimiento preventivo, Seguridad Física, ISO 9001 y ISO 14000.
El modelo, puede constar de cinco componentes integrados con otros procesos de mejoramiento, como pueden ser:
- Caracterización de la problemática y acción gerencial.
- Motivación, capacitación y formación de líderes.
- Mejoramiento y verificación de condiciones de seguridad.
- Observación y cambio del comportamiento hacia la seguridad en el trabajo.
- Evaluación.
-
Caracterización De La Problemática Y Acción Gerencial
- Estadísticas de ausentismo.
- Panorama de factores de riesgo.
- Presupuesto de salud Ocupacional.
- Proyectos de inversión.
- Plan de acción anual acordado con TEAM
-
Motivación, Capacitación Y Formación De Líderes
El modelo se inicia con la formación de los responsables de área y luego se amplía con los líderes en otros niveles, de mandos, medios y personal de planta.
Mejoramiento Y Verificación De Condiciones De Seguridad
En este se cuenta con las siguientes herramientas para su efectiva aplicación.
RecepTeam: Programa de Generación de ideas. Investigación de accidentes o incidentes de trabajo procedimiento y formatos de reporte e investigación.
AROS (Análisis de Riego por Oficios): es la herramienta participativa, para identificar los oficios críticos, sus riesgos y acciones para minimizarlos. Sistema de Permisos de Trabajo. Se utilizan para tareas de alto riesgo (alturas, espacios confinados, en caliente y eléctrico).
Homeostasis Del Riesgo
Se denomina homeostático a todo sistema orgánico o mecánico, que cumple un proceso automatización mediante un mecanismo de control activado por retroalimentación que genera un ciclo cerrado de funcionamiento, la fiebre y la presión arterial de los seres humanos son fenómenos biológicos homeostáticos por antonomasia. Pero el ejemplo pedagógico perfecto lo ofrecen algunos equipos como la calefacción: cuando la temperatura del ambiente desciende por debajo del límite fijado en el termostato o mecanismo de control, este activa la caldera para generar calor, y cuando este se eleva por encima del tope establecido, la apaga. El ciclo se repite indefinidamente en forma automática y por esto es cerrado o circular. La única forma de variar la temperatura promedio es ajustar en otro límite el control termostático, dando así lugar a un ciclo distinto, pero también cerrado porque continuará alimentándose a sí mismo, a esta se le denomina retroalimentación.
Por una actuación que no provoque accidentes, unos prometen mejores resultados que otros porque incluyen elementos que parecen aumentar la motivación respecto a la seguridad. Los ejemplos de las pruebas empíricas relativas al proceso de homeostasis del riesgo se han seleccionado de una gran base de datos, mientras que los ingredientes de un programa de incentivos eficaz se han analizado. Indicando que la deficiencia en la presentación de partes de accidentes es el único efecto secundario negativo de los planes de incentivos. No obstante, este fenómeno se limita a los accidentes de menor importancia.
MODELO DE SECUENCIA DE ACCIDENTES
Para un modelo se secuencia de accidente se realiza una investigación, para construir y contrastar un modelo causal de naturaleza psicosocial de los accidentes laborales. Se propone que el clima de seguridad tendrá efectos causales en la respuesta de seguridad de los mandos, ésta a su vez, tendría efectos en la respuesta de seguridad de los trabajadores, y esta última, junto con el clima de seguridad y la respuesta de seguridad de los mandos, tendría efectos en la conducta de seguridad del trabajador.
El clima de seguridad y el riesgo, tendrían efectos causales independientes en el riesgo real, finalmente, el riesgo real tendría efectos causales en los accidentes. Los datos se recogen a los trabajadores industriales. El modelo opera genuinamente en un nivel psicosocial de explicación poniendo el énfasis en el modo en que la configuración social del modo de entender y actuar sobre la seguridad de la empresa, los directivos y los mandos, afectando el grado de seguridad del comportamiento organizacional de los trabajadores. Por eso, las variables principales del modelo son el clima de seguridad de la empresa, esto afecta la conducta de seguridad del trabajador.
La conducta de seguridad del trabajador se ve, parcialmente, como la resultante de un proceso de influencia social. Pero el grado de seguridad de la conducta organizacional del trabajador no puede considerarse sin más el antecedente inmediato de la accidentabilidad. Se considera que el grado de seguridad de la conducta organizacional contribuye a determinar el nivel de riesgo real que hay presente en una actividad laboral. Ese riesgo real está determinado, además, por el riesgo que caracteriza al tipo de actividad de un modo inherente y específico. El riesgo real se considera, a su vez, el antecedente más inmediato de la accidentabilidad.
MODELOS DE DESVIACIÓN DE ACCIDENTES
Los modelos de desviación se ocupan de la fase inicial del proceso de accidente, en la que se producen perturbaciones en la operación. La prevención se consigue mediante el control basado en la retroinformación, con el fin de lograr un funcionamiento uniforme en el que se minimizan las interferencias y las improvisaciones que pueden dar lugar a un accidente.
Al aplicar el modelo de desviación, el conjunto o serie de valores de las variables del sistema se divide en dos clases: normales y de desviación. La distinción entre ambas puede resultar problemática.
Es posible que se planteen diferencias de opinión sobre lo que es normal, por ejemplo, entre los trabajadores, los supervisores, la dirección y los diseñadores del sistema. Un segundo problema se refiere a la ausencia de normas en las situaciones de trabajo que no se han presentado anteriormente. Tanto las diferencias de opinión como la falta de normas pueden contribuir por sí mismas a un aumento de los riesgos.
EL MODELO DE INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE MERSEYSIDE (MAIM)
El término accidente se utiliza para hacer referencia a acontecimientos que dan lugar a una lesión o un daño físico no deseado o imprevisto, un modelo de accidente es una estructura conceptual aplicada al análisis de estos acontecimientos. Los modelos de accidente pueden servir para distintos fines, ya que pueden ofrecer una explicación conceptual del modo en que ocurren los accidentes, sirven para ser un mecanismo para su investigación. Esos tres objetivos no son muy distintos entre sí, aunque constituyen un medio de clasificación útil.
El Modelo de Información de Accidentes de Merseyside (Merseyside Accident Information Model, MAIM), que, por sus características, registra y almacena información sobre los accidentes, siguiendo esquemáticamente un análisis fundamentado del MAIM, se describen algunos estudios iníciales en los que se evalúa el modelo. El MAIM, incluye la utilización de un “software inteligente” para recopilar y analizar la información sobre accidentes con lesiones.
Las lesiones, pueden provocar en los individuos dos tipos de incapacidad:
• Incapacidad Temporal: el accidente da lugar a la pérdida de asistencia al trabajo durante al menos un día.
• Incapacidad Permanente: La lesión provoca en el trabajador una limitación o menoscabo desde el punto de vista físico o intelectual.
Se realizó un estudio complementario para evaluar la utilidad de la información en el modelo. Se definieron varios usos posibles de los datos sobre accidentes:
- Medir los resultados de las acciones adoptadas en materia de seguridad, es decir, el grado en que los accidentes ocurridos en una instalación, o en una zona de ella, continúan ocurriendo a lo largo del tiempo.
- Identificar las causas.
- Identificar los errores (en el más amplio sentido del término).
- Verificar controles, es decir, comprobar si las medidas de seguridad adoptadas para evitar algún tipo de accidentes son realmente eficaces.
- Facilitar el conocimiento de orden práctico, ya que el conocimiento sobre muchas situaciones y circunstancias de accidentes podría ayudar a prestar servicios de asesoramiento para su prevención.
PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN
El Planteamiento De De La Sanidad Pública Respecto A La Reducción De Las Lesiones En El Lugar De Trabajo.
Se ocupa sobre todo de reducir al mínimo los riesgos y las pérdidas en cada empresa. Los profesionales de la sanidad pública dedicados al control de las lesiones profesionales no sólo se interesan por centros de trabajo específicos, sino también por la mejora del estado de salud de la población en áreas geográficas que pueden verse expuestas a los riesgos asociados con numerosos sectores y profesiones.
Algunos sucesos, como los fallecimientos en el lugar de trabajo, pueden ser poco habituales en una fábrica en concreto, pero el estudio del total de muertes ocurridas en una comunidad puede facilitar la determinación de las pautas de riesgo y la formulación de principios de prevención.
La evaluación es un componente esencial de la práctica de la sanidad pública. Se realiza a dos niveles.
El primero depende de los sistemas de vigilancia para determinar si una comunidad ha satisfecho sus objetivos de reducción de enfermedades y lesiones, sin intentar establecer la causa de los cambios.
El segundo nivel de evaluación se centra en la determinación de la eficacia de las políticas, los programas y las intervenciones específicas. En teoría, este objetivo exige la aplicación de diseños de estudios controlados experimentales.
Los diversos componentes que forman parte del planteamiento de la sanidad pública respecto a la reducción de lesiones en el lugar de trabajo. La valoración del problema y la creación de un sistema de vigilancia continuo constituían una parte esencial de éste y de otros estudios anteriores sobre lesiones en plataformas petrolíferas realizadas.
A la formulación posterior de una estrategia de prevención técnica sencilla le siguió la aplicación de una estrategia de evaluación rigurosa, que incluía la evaluación del ahorro de costes. Son estudios sobre los que se ha fundado el planteamiento de la sanidad pública respecto a la prevención de otras enfermedades profesionales. En el futuro, la integración de la prevención de lesiones profesionales en las fases de valoración, intervención y evaluación de la práctica de la sanidad pública puede representar un paso importante hacia la consecución de una protección y una promoción de la salud más eficaces en las comunidades.
PRINCIPIOS TEORICOS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La seguridad en el trabajo está vinculada a la interrelación entre las personas y la actividad laboral, a los materiales, a los equipos y la maquinaria, al medio ambiente y a los aspectos económicos como la productividad. En teoría, el trabajo debe ser sano, no dañino y no exageradamente difícil. Por razones económicas, debe procurarse un nivel de productividad tan alto como sea posible, ya que la seguridad en el trabajo debe comenzar en la fase de planificación y continuar a lo largo de las distintas etapas productivas.
En efecto, sus requisitos deben establecerse antes del inicio de la actividad y ser aplicados en todo el ciclo de trabajo, de forma que los resultados puedan valorarse a efectos de asegurar la retroinformación, entre otras razones. Asimismo debe considerarse durante la planificación la responsabilidad de la supervisión para mantener la salud y la seguridad de los participantes en el proceso productivo.
PRINCIPIOS DE PREVENCION
Información Sobre Seguridad
Los objetivos en cuanto a comportamiento de cada fuente de información sobre seguridad se corresponden de forma natural con las cuatro fases de la secuencia de un accidente.
- Primera Fase: En la primera fase de la secuencia de accidente, las fuentes de información suministradas con anterioridad al desempeño de la tarea, como los materiales de formación en seguridad, los programas de comunicación de peligros y diversos materiales de programas de seguridad (incluidos los carteles y las campañas) se utilizan para instruir a los trabajadores acerca de los riesgos y convencerles de la necesidad de actuar de forma segura.
- Segunda Fase: En la segunda fase de la secuencia de accidente, fuentes como los procedimientos por escrito, las listas de comprobación, las instrucciones, las señales de aviso y las etiquetas de producto prestan una información sobre seguridad esencial durante la ejecución de tareas rutinarias.
- Tercera Fase: En la tercera fase de la secuencia de accidente, las fuentes de información sobre seguridad en lugares destacados y visibles alertan a los trabajadores de las condiciones anormales o inusualmente peligrosas.
- Cuarta Fase: En la cuarta fase de la secuencia de accidente, facilita la ejecución por parte de los trabajadores de los procedimientos de emergencia en el momento en que se produce un accidente y en adoptar las medidas. Los signos y las marcas de información sobre seguridad indican de forma llamativa los hechos esenciales para lograr una ejecución adecuada de los procedimientos de emergencia.
COSTES DE LOS ACCIDENTES
Relacionados Con El Trabajo
Los trabajadores que son víctimas de accidentes relacionados con el trabajo padecen consecuencias que pueden ser materiales, como gastos y pérdida de ingresos, e intangibles, como el dolor y el sufrimiento, en ambos casos pueden ser de corta o de larga duración. Esas consecuencias incluyen:
- El pago de honorarios médicos.
- La pérdida inmediata de ingresos durante la ausencia del puesto de trabajo, salvo que esté asegurado o se obtenga indemnización.
- La pérdida de ingresos futuros si la lesión discapacita de manera permanente o a largo plazo.
- Los trastornos permanentes a consecuencia del accidente, como la mutilación, la cojera, la pérdida de visión o las alteraciones mentales.
Los trabajadores accidentados suelen recibir una indemnización o un subsidio en efectivo. Aunque estas prestaciones no afectan a las consecuencias intangibles del accidente, salvo en circunstancias excepcionales, son una parte más o menos importante de los materiales, puesto que influye en la cuantía de los ingresos que sustituirán al sueldo.
Zulyber D. Carpio H.